El 25 de febrero de 1999 la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) presentó el Informe «Guatemala: memoria del silencio», en el que documentó graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas durante 36 años de conflicto armado interno.
Estas graves violaciones incluyeron actos de genocidio y masacres contra comunidades indígenas, decenas de miles de casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas y desplazamientos forzoso en el territorio nacional y en otros países, principalmente en México.
El Informe de la CEH recomendó al Estado establecer que cada 25 de febrero se conmemorara el «Día nacional de la dignificación de las víctimas» con el propósito de honrar a todos aquellos hombres y mujeres sobrevivientes y dignificar la memoria de aquellas personas que fueron masacradas, ejecutadas y desaparecidas durante el conflicto armado.
El Congreso de la República oficializó esa conmemoración mediante el Decreto 06-2004.