Sistematización conversatorio: Retos y desafíos del resarcimiento en el nuevo gobierno

CONVERSATORIO

“Retos y desafíos del resarcimiento en el nuevo gobierno”

Presentación.

La actividad fue realizada teniendo como participantes protagónicos a víctimas y sobrevivientes del conflicto armado interno en Guatemala, de las diferentes regiones del país, planificando reunirlos en uno de los espacios de la actividad para dialogar alrededor de tres ejes temáticos fundamentales.

  1. Peticiones para el nuevo gobierno desde el enfoque de las víctimas del CAI.
  2. Nuestros aportes como organización de víctimas del CAI para alcanzar las demandas solicitadas.
  3. Qué necesitamos fortalecer como organización de víctimas.

Carlos Fernández, director del CiiDH, inauguró la actividad, dando la bienvenida a los y las participantes, haciendo énfasis en la fecha conmemorativa del 25 de febrero, alrededor de las víctimas y sobrevivientes del CAI.

Miguel Itzep, representante del movimiento de las víctimas del conflicto armado interno e integrante de la Plataforma de organizaciones de víctimas y sobrevivientes, hizo relación de la lucha que han impulsado durante muchos años y los logros alcanzados, sumado a los retos futuros para el movimiento de víctimas.

El CiiDH abrió la actividad con la presentación de:

Artículo “Las desapariciones forzadas. secuelas psicosociales y perspectivas”.

Presentación de un Tablero de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno, elaborado con datos del CiiDH y de información proporcionada por Cruz Roja Guatemalteca.

Presentando también un vídeo de testimonios de familiares de víctimas y sobrevivientes del conflicto armado interno, elaborado por el CiiDH.

Para el desarrollo de la actividad del conversatorio, se consideró importante, inicialmente, incluir la participación de un grupo de invitados especiales que han tenido vinculación con la temática de las víctimas y sobrevivientes del conflicto armado interno -CAI- desde diferentes perspectivas, para conocer sus posiciones desde algunas preguntas generadoras que se formularon previamente.

  1. ¿Qué se entiende por dignificación de las víctimas?
  2. ¿Avances y retrocesos que hemos tenido?
  3. ¿Qué opinan de las rutas, los retos, las posibilidades y oportunidades para el proceso de dignificación?

Las personas invitadas fueron.

  • Orlando Blanco, Actual Diputado al congreso de la República y Ex secretario de la SEPAZ
  • Denis Martínez, Director Impunity Watch
  • Elizabeth Lucy Turner, Coordinadora del Proyecto del PNUD Fondo para la Consolidación de la Paz -PBF- en Guatemala
  • José González, Representante del Alto comisionado de UN
  • Edgar Celada, COPADEH

La moderación del conversatorio estuvo a cargo de Ada Valenzuela.

En este pequeño documento presentamos la información relacionada con el conversatorio y un punteado de cada uno de los aspectos abordados por líderes y lideresas de la Plataforma y del Movimiento de las víctimas y sobrevivientes del conflicto armado interno, con el propósito de dejar memoria de lo tratado en esta actividad y que pueda ser utilizado y difundido en diferentes ámbitos de interés.

Contacto

infociidh@gmail.com

5ta Calle 1-49 Zona 1. Ciudad de Guatemala, Guatemala. C.A.

(502) 2220-2736

Redes Sociales