Términos de referencia No. 04-2022

Proyecto: “Fortalecimiento, Creación e Implementación del eje de Justicia Abierta del Observatorio del Gasto Social -OGS- del Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos -CIIDH-.”

Titulo consultoría: “Análisis sobre los indicadores relacionados con violencia de género y mujeres”

I. Presentación y antecedentes

La presente consultoría se ejecuta en el marco del Proyecto Justicia y Transparencia en Guatemala, implementado por Checchi and Company Consulting, Inc. (Checchi) y financiado con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en el marco del programa 2001-APS-001.

El cual tiene como objetivo principal fortalecer las instituciones de justicia y seguridad para que sean más eficientes y efectivas en la investigación, judicialización y penalización del crimen, con el fin de reducir la corrupción y la impunidad en Guatemala. El Programa de Donaciones del Proyecto busca apoyar iniciativas innovadoras dirigidas al estudio, análisis y elaboración de propuestas de solución a los retos del sector justicia, especialmente aquellos que estén vinculados con temas tales como: Relación entre el acceso a la justicia y la migración irregular; justicia abierta (transparencia, rendición de cuentas, participación y colaboración); impunidad; y acceso a la justicia y grupos en situación de vulnerabilidad.

Los resultados esperados por dicho programa son: A. Investigación y análisis sobre los retos del sector justicia. Se cuenta con un análisis y mayor comprensión de los retos y coyuntura que afectan la eficiencia y eficacia del sector justicia y/o las barreras a acceso a justica; acompañada de propuestas para atender las áreas de mejora identificadas. B. Justicia Abierta. Se cuenta con mayor comprensión de los retos y compromisos en materia de transparencia, lucha contra la corrupción y buena gobernanza, que fundamentan justicia abierta; acompañada de propuestas para atender las áreas de mejora identificadas; y/o actividades diseñadas para fomentar la participación ciudadana en temas justicia abierta.

II. Objetivos:

General

Analizar el comportamiento de los principales indicadores estadísticos relacionados con violencia de género y mujeres a nivel nacional, avances y desafíos.

Específicos

III. Resultados:

Deberá de presentar un documento que contendrá un análisis sobre los indicadores relacionados con violencia de género y mujeres, el cual debe de incluir una verificación del cumplimiento de los diversos acuerdos internacionales y nacionales en materia de violencia de género, recolectar y analizar datos cuantitativos relacionados a violencia de género y mujeres, así como también identificar aquellas buenas prácticas relacionadas a planes estratégicos y políticas públicas así como las vinculadas a las estrategias enfocadas a los procesos de recolección, procesamiento y publicación de datos y principalmente elaborar recomendaciones relacionadas a los principales hallazgos de la consultoría.

IV. Actividades para realizar:

  • Elaborar un diagnóstico sobre el cumplimiento gubernamental relacionado con los ODS;
  • Elaborar un diagnóstico por cada institución pública responsable de ejecutar planes estratégicos y políticas públicas relacionadas con la prevención de la violencia de género y contra mujeres;
  • Elaborar un diagnóstico sobre las buenas prácticas y deficiencias identificadas en la recolección, procesamiento y presentación de datos estadísticos relacionados;
  • Identificar, analizar y sistematizar las buenas prácticas identificadas por las instituciones públicas analizadas;
  • Elaborar recomendaciones en base a los principales hallazgos identificados relacionados;
  • Socializar los resultados de la consultoría por medio de un resumen ejecutivo.

 V. Productos para entregar:

  • Plan de trabajo
  • Producto 1: Informe de avances y primer borrador
  • Producto 2: Informe final conteniendo: Análisis sobre los indicadores relacionados con violencia de género y mujeres.

VI. Sobre los participantes

Para la presente convocatoria pueden participar personas a título individual como Consultor (a), Equipo de consultores y /o Empresa de consultorías

VII. Conocimientos / formación / habilidades solicitadas:

  • Experiencia y conocimiento relacionado en temas de género;
  • Experiencia comprobada en la elaboración de análisis cuantitativo y cualitativo;
  • Capacidad para la recolección y procesamiento de datos cuantitativos;
  • Capacidad de realizar procesos de investigación cualitativa, cuantitativa y diagnósticos;
  • Formación: Profesional en las ciencias Sociales preferentemente, Administración de empresas u otras relacionadas al ámbito de la investigación y/o que guarden relación con la administración pública, planes estratégicos de seguridad ciudadana y justicia abierta.

VIII. Presentación de la oferta técnica y económica:

Quien desee participar y que cumpla con los requisitos mínimos, debe llenar el formulario específico en el siguiente enlace:

  1. Sólo calificarán quienes envíen solicitud por los medios habilitados para el efecto de la presente convocatoria; se reciben papelerías únicamente al correo electrónico: reclutamientociidh@gmail.com si tuviese algún inconveniente para adjuntar en la solicitud digital.
  2. Las funciones del puesto se desarrollan en el municipio de Guatemala.
  3. En la solicitud debe adjuntar su CV completo o en su defecto el del equipo de consultores, en un solo documento en formato PDF, incluyendo referencias personales y laborales.
  4. No se evaluarán solicitudes que no cumplan con todo lo dispuesto aquí anteriormente o que se reciban luego de la fecha de cierre de la convocatoria.
  5. No se aceptarán documentos luego de la fecha de cierre de la convocatoria.
  6. Dudas o consultas al correo electrónico: reclutamientociidh@gmail.com / 2220-2736

IX. Duración de la consultoría:

La presente consultoría tiene una duración de 45 días.

 X. Fecha límite para presentación de propuestas:

La convocatoria se abre el día 08 de agosto de 2022 y la (s) persona (s) interesada (s) y/o empresa tendrá como fecha límite para envió de propuesta de hasta el día 14 de agosto de 2022 a las 11:59 pm.

Contacto

infociidh@gmail.com

5ta Calle 1-49 Zona 1. Ciudad de Guatemala, Guatemala. C.A.

(502) 2220-2736

Redes Sociales