Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por: Carlos Fernández – direccion.ciidh@gmail.com
En el 2026 confluyen como un hecho insólito en la política nacional una serie de elecciones que no se veían desde el llamado retorno a la democracia y que de acuerdo con la mayoría de los analistas políticos estas elecciones pueden cambiar el mantener el actual status quo de la política nacional.
Estas elecciones van a determinar el rumbo del país para los próximos diez años dado el enfrentamiento de dos fuerzas en pugna, la primera constituida principalmente por la ciudadanía activa, que reclama transparencia, rendición de cuentas, lucha contra la corrupción, independencia de jueces y magistrados, reforma del Estado y la segunda fuerza el llamado “pacto de corruptos” alianza político-criminal diseñada para el saqueo de los fondos públicos, el lavado de dinero, narcotráfico y los negocios ilícitos, quienes a través de la cooptación de las instituciones del Estado especialmente del sistema de justicia se garantizan no continuar y profundizar el manejo de sus ilícitos sino la impunidad ante cualquier denuncia, investigación o proceso judicial que pueda accionarse en su contra, en pocas palabras tienen el control total de las Estado instituciones del Estado para sus oscuros intereses.
¡Porque estas elecciones pueden determinar el rumbo del país para los próximos años? Porque quienes integren la Corte de Constitucionalidad (CC), el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ministerio Público (MP), la Contraloría General de Cuentas (CGC), la Universidad de San Carlos y hasta la Junta Monetaria y de su composición y de las fuerzas políticas señaladas anteriormente que puedan influir en ellas dependerá el equilibrio o la consolidación del poder para el próximo ciclo democrático.
Eventos Clave de Elecciones y Nombramientos en Guatemala
Año – 2025

Año – 2026
