Por: Nahomy Morales – centrodecostosciidh@gmail.com

La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones y la toma de la presidencia marca un cambio importante en la política de Estados Unidos. Su enfoque en fortalecer la economía nacional, endurecer las políticas migratorias y abordar conflictos internacionales con métodos poco convencionales ha generado grandes expectativas y preocupaciones tanto dentro como fuera del país. El retorno de Trump al poder no solo afecta a Estados Unidos, implica presiones de varios tipos a nivel global y también al país.
1. Las Promesas Nacionales de Trump
Trump ha basado su campaña en un discurso centrado en el fortalecimiento de los intereses nacionales, enfocado en dos áreas principales:
Medidas migratorias estrictas: Durante su campaña, Trump enfatizó la necesidad de intensificar la lucha contra la migración indocumentada. Esto incluye una posible persecución y deportación masiva de inmigrantes indocumentados, lo que podría transformar el panorama social y económico de las comunidades migrantes. Aunque esta política cuenta con apoyo entre algunos sectores de la población estadounidense, también genera preocupación por sus implicaciones humanitarias.
Proteccionismo económico: Trump ha prometido implementar aranceles a productos extranjeros, especialmente aquellos provenientes de China, con el objetivo de fortalecer la industria y la economía nacional. Estas medidas también buscan disminuir la dependencia del comercio internacional y priorizar la producción local. Sin embargo, podrían afectar negativamente a las relaciones comerciales con socios tradicionales como México. Se teme que también que promueva aranceles a los productos que se exportan desde nuestro país hacia Estados Unidos siendo este uno de nuestros socios más importantes del país.

2. Efectos en Guatemala y América Latina
Las políticas de Trump tendrán un impacto significativo en Guatemala y otros países de la región, particularmente en tres áreas clave:
Deportaciones masivas: Una de las primeras medidas que se anticipan es el aumento en el número de guatemaltecos deportados desde Estados Unidos. Esto podría sobrecargar los sistemas de apoyo social y generar tensiones económicas en Guatemala, un país que depende en gran medida de las remesas enviadas por los migrantes.
Riesgo para las remesas: Las remesas son una de las principales fuentes de ingresos para muchas familias guatemaltecas. Trump ha amenazado con imponer tarifas a estos envíos como parte de su estrategia para presionar a los países de origen a contener la migración. Aunque esta medida no se implementó en su primer mandato, su reintroducción genera incertidumbre económica en Guatemala.
Contención migratoria: La región podría enfrentar una mayor presión por parte de Estados Unidos para actuar como barrera de contención de los flujos migratorios. Esto implicaría un aumento en las responsabilidades y tensiones diplomáticas para países como Guatemala y México. El país desde el triunfo de Trump en las elecciones sufrió un incremento en el número de deportados, el presidente Arévalo es consiente de este problema por lo que ha preparado “estrategias”. Se prevé en el corto plazo el aumento de ingresos al país por remesas dada las amenazas de poner tarifas por envío de remesas, y en el largo plazo la disminución de remesas provocando grandes impactos en el crecimiento económico del país.
3. Perspectivas Globales: Un Mundo en Tensión
El regreso de Trump también tendrá profundas repercusiones en la política internacional, marcando un alejamiento de la postura tradicional de Estados Unidos como líder global:
Fin de los conflictos internacionales: Una de las promesas más ambiciosas de Trump es poner fin a las guerras en Ucrania y Gaza. En el caso de Gaza, solo con su reelección y amenazas han facilitado acuerdos para un cese al fuego y la liberación de rehenes. Sin embargo, su retirada del apoyo a Ucrania y Europa genera incertidumbre sobre el futuro de estos conflictos y podría fortalecer a potencias como Rusia.
Impacto en la OTAN: Los países europeos miembros de la OTAN ya han comenzado a aumentar sus presupuestos de defensa, preocupados por la reducción del respaldo estadounidense. Esto podría llevar a una Europa más militarizada y menos dependiente de Estados Unidos, pero también más vulnerable a tensiones regionales.
Nuevas dinámicas de poder: La postura proteccionista de Trump también podría distanciar a Estados Unidos de los foros multilaterales, debilitando la cooperación internacional en temas críticos como seguridad, comercio y cambio climático. Además, países como China y Rusia podrían aprovechar este vacío para consolidar su influencia global.
4. Las Decisiones de Biden Tras la Derrota Electoral
La derrota electoral de Joe Biden marcó un final tumultuoso para su administración. Durante sus últimos meses en el cargo, Biden implementó una serie de medidas que han generado un debate considerable sobre sus implicaciones:
Apoyo a Ucrania: Antes de dejar el poder, Biden autorizó el suministro de misiles de largo alcance a Ucrania, una decisión que muchos consideran un intento de contrarrestar la influencia de Rusia y asegurar su legado como defensor de la democracia en Europa. Sin embargo, esta medida también incrementó las tensiones con Moscú y generó temores de una escalada en el conflicto.
Decisiones migratorias: Biden también relajó ciertas restricciones migratorias como parte de un esfuerzo por cumplir con sus promesas de campaña. No obstante, estas medidas fueron aprovechadas por los republicanos para reforzar su narrativa sobre la necesidad de un mayor control fronterizo.
Relaciones exteriores: La administración Biden buscó fortalecer alianzas tradicionales, especialmente con la Unión Europea y la OTAN, para contrarrestar a potencias como China y Rusia. Sin embargo, estas acciones fueron vistas como insuficientes para evitar la consolidación de nuevos bloques de poder.
Conclusión
El segundo mandato de Trump promete ser un período de cambios profundos y, en algunos casos, controversiales. Mientras que sus políticas buscan priorizar los intereses nacionales de Estados Unidos, las repercusiones para países como Guatemala y la comunidad internacional serán significativas. Por otro lado, las decisiones de última hora de Joe Biden resaltan los esfuerzos por asegurar su legado centrado en el apoyo a Ucrania, indultos y decisiones cuestionables. A medida que Estados Unidos redefine su rol en el escenario mundial, el equilibrio global se enfrenta a nuevas dinámicas que podrían marcar el inicio de una era de incertidumbre y transformación con impactos en países como el de Guatemala.